
14.9.09
La crisis pega por todos lados
La crisis económica está tan cabrona que le pega a todos, antes las tortas eran ricas y ahora han dejado de serlo.
Serán tortas clase media.
Ni modo.
Serán tortas clase media.
Ni modo.
.jpg)
PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO CON CARIÑO PARA TI.
PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO,
AGUSTÍN CARSTENS, DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA CON
MOTIVO DE LA ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL
PAQUETE ECONÓMICO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010.
México, D. F., 8 de septiembre de 2009.
“El Gobierno requiere aumentar la contribución de la
sociedad, especialmente de quienes han sido más favorecidos.”
----Osea más impuestos sobre los que si trabajamos y pagamos impuestos puntualmente, como siempre más abuso a la minoría que con trabajo duro, debemos pagar IVA, ISR, IETU, etc, etc, etc, Los mismos que pagamos tenencia desde los 60 cuando se dijo que era un impuesto “temporal”
Los que pagamos una semana de sueldo para mantener a la mayoría exenta de todo pago, aquellos que nunca pagan ni pagarán impuestos, políticos incluidos. ----
La reforma afecta los tres grupos de gravámenes: Los impuestos especiales
(IEPS), el sistema renta que grava el ingreso (ISR, IETU e IDE) y los impuestos
al consumo a través de la propuesta de un nuevo gravamen destinado al
“combate a la pobreza”
Así, se proponen diversas adecuaciones al Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios (IEPS) que son las siguientes:
En Telecomunicaciones: Se plantea establecer un impuesto de 4% a los
servicios que se prestan a través de una red pública de telecomunicaciones,
exentando a la telefonía pública y rural, así como el servicio de interconexión.
Esta disposición hace más progresiva la estructura tributaria ya que la mitad del
gasto en telecomunicaciones lo realizan el 20% de los hogares más ricos, y
como se exentan los servicios de telefonía pública y rural, no se afecta a los
deciles de menores ingresos.
----Es decir, si tienes celular eres rico. A usar todos el teléfono de la Farmacia.
Una vez más al simple asalariado que trabaja y paga sus impuestos desde antes de cobrar su quincena se le denomina: Sector de la sociedad favorecido.
¿favorecido con la gracia de ser el gato de hacienda?
Pensé que el gobierno trabajaba para nosotros. ----
Es de señalar que la aplicación de un impuesto a las telecomunicaciones es
una práctica común en todo el mundo, países tan distintos como Estados
Unidos o Turquía gravan estos servicios a tasas mayores a la propuesta.
----Sólo que en otros países no sólo hay muchas opciones de telecomunicaciones y eso hace que sea mucho más barato que aquí, si no que también en otros países la tecnología es mucho más eficaz de lo que el monopolio permite aquí en México.
Hay países en Latinoamérica que tienen un mucho mejor y más barato sistema de Internet, televisión por cable o telefonía celular.
Aquí en México no se ha dado el triple play por el costo, después de este impuesto estaremos más estancados en tecnología e información.
Felicidades a la inteligente propuesta. ----
En tabacos: La propuesta consiste en incorporar una cuota específica de 80
centavos por cajetilla de 20 cigarros e incrementarla en un transcurso de cuatro
años para ubicarse en dos pesos por cajetilla de 20 cigarros. El resto de los
tabacos labrados estarían sujetos a la cuota equivalente por gramo.
En cerveza: Se propone incrementar a la tasa del impuesto especial a la
cerveza de 25 a 28% en 2010, 2011 y 2012, y reducirla a 27% en 2013 y 25%
en 2014. Se estima que los tres puntos de aumento propuestos podrían
generar ingresos adicionales de casi dos mil millones de pesos, los cuales
representan 11.6% de la recaudación actual por este concepto.
En Juegos y sorteos: A partir de 2008 los juegos con apuestas y sorteos son
gravados con el impuesto especial a la tasa del 20%. Se propone incrementar
la tasa de este impuesto a 30% y reforzar su fiscalización permitiendo al SAT el
acceso en línea y en tiempo real a las operaciones de los sistemas centrales de
apuestas, de caja y control de efectivo de las empresas, mejorando el control
fiscal.
En bebidas alcohólicas: Se propone establecer de manera adicional al
esquema de tasa ad valorem una cuota específica de tres pesos por litro a las
bebidas con graduación alcohólica de más de 20°.
OK, Quien quiera fumar y beber que lo pague, ni modo. Protestar por esto sería absurdo.
Por otro lado, se proponen varias adecuaciones al sistema renta, es decir al
Impuesto Sobre la Renta y a los dos gravámenes que se le asocian, que son el
IETU y el IDE. Específicamente, y en el caso del ISR, se propone ajustar el
régimen de consolidación para hacer exigibles los saldos con antigüedad
mayor a cinco años del ISR diferido por los grupos sujetos a la consolidación
fiscal y se propone elevar de forma temporal la tasa marginal máxima del ISR
para personas morales y para personas físicas de mayores ingresos en dos
puntos porcentuales, con lo que quedaría en 30 por ciento, para proceder, en
2013 y 2014 a su reducción gradual, un punto cada año, y volver entonces a la
tasa actual de 28 por ciento. Debe recordarse que en los últimos ocho años
esta tasa disminuyó más de diez puntos. Este incremento de las tasas permitirá
aumentar la recaudación gravando a las empresas y a las personas con
mayores ingresos. También es pertinente destacar que esta propuesta
mantiene sin cambios la tarifa del ISR vigente para ingresos equivalentes a
cuatro salarios mínimos, lo que protege al 60 por ciento de los asalariados del
país.
----Más sobre los trabajadores, sobre sus rotos salarios, sobre los pocos que conservan su trabajo, sobre los que ven cada día menos prestaciones y menos compañeros en sus trabajos, más sobre todos nosotros, los mismos de siempre. ----
A su vez, y en vista de la efectividad que este gravamen ha mostrado para
lograr que actividades de la economía informal contribuyan a la recaudación, se
propone incrementar un punto porcentual la tasa del IDE y disminuir el umbral
de los depósitos en efectivo exentos, de 25 mil a 15 mil pesos mensuales. En el
caso del IETU se propone eliminar la posibilidad de aplicar el crédito por
exceso de deducciones sobre ingresos contra el ISR, ya que se han observado
prácticas abusivas no relacionadas con la inversión aprovechando dicha
opción.
----Todo este choro significa que antes depositabas 20mil y te cobraban impuesto.
Ahora que tienes menos dinero, cuando deposites 15mil te cobrarán aún más que antes. ----
Por último, para cerrar el tema tributario, me refiero a la propuesta de crear una
Contribución para el Combate a la Pobreza. Con objeto de contar con
recursos para reforzar el combate a la pobreza y destinar mayores recursos
para mejorar el acceso a los servicios de salud en dirección a una cobertura
universal se propone este nuevo impuesto que gravará sobre una base de
efectivo con una tasa de dos por ciento a los ingresos derivados de la
realización ventas, aplicándose en todas las etapas de la producción de
manera no acumulativa, permitiendo su acreditación y evitando así la
tributación múltiple o en cascada.
----¿No les parece súper buena onda el gordito?
¿Cuántos pobres menos hay?, no me refiero a los que han muerto de hambre.
Parece que el combate a la pobreza quiere decir eliminar a los pobres erosionando a la ya muy lastimada clase media, La gente que como tu y como yo logramos salir de una escuela y conseguir un trabajo decente después de tocar muchas puertas.
Gente que como tu y como yo, cada día hacemos lo posible para ganar un par de pesos más con trabajo limpio y honesto. Que trabajamos duro para mantener el empleo, que con esfuerzos y créditos nos hacemos de un carrito o una casa, aunque la paguemos en 15, 20, 30 años. Gente como tu y como yo que no recibimos nada del gobierno, el IMSS nos trata como perros así que hacemos el esfuerzo para pagar un particular, las escuelas públicas y la SEP educan a nuestros hijos con las patas, por eso dejamos de salir de vacaciones y pagamos colegiaturas, para que nuestros hijos sean correctamente educados.
Nuestras pocas pertenencias las aseguramos con nuestro propio dinero porque el gobierno estatal y federal no nos da la seguridad mínima para dejar que nuestros hijos salgan a andar en bicicleta o dejar nuestro carro en la calle o simplemente salir a caminar en la noche.
Si tienes chance de darte un fin de semana o un puente que si exista, no como los que se toman de descanso todos los burócratas, debes pagar por carreteras de cuota, las más caras del mundo. No nos pueden dar ni una carretera.
Entonces si no tenemos seguridad pública, buenos servicios médicos públicos, educación pública, y demás cosas por las que de todos modos vamos a pagar.
¿Qué nos da este gobierno por todo el dinero que nos quita?
AGUSTÍN CARSTENS, DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA CON
MOTIVO DE LA ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL
PAQUETE ECONÓMICO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010.
México, D. F., 8 de septiembre de 2009.
“El Gobierno requiere aumentar la contribución de la
sociedad, especialmente de quienes han sido más favorecidos.”
----Osea más impuestos sobre los que si trabajamos y pagamos impuestos puntualmente, como siempre más abuso a la minoría que con trabajo duro, debemos pagar IVA, ISR, IETU, etc, etc, etc, Los mismos que pagamos tenencia desde los 60 cuando se dijo que era un impuesto “temporal”
Los que pagamos una semana de sueldo para mantener a la mayoría exenta de todo pago, aquellos que nunca pagan ni pagarán impuestos, políticos incluidos. ----
La reforma afecta los tres grupos de gravámenes: Los impuestos especiales
(IEPS), el sistema renta que grava el ingreso (ISR, IETU e IDE) y los impuestos
al consumo a través de la propuesta de un nuevo gravamen destinado al
“combate a la pobreza”
Así, se proponen diversas adecuaciones al Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios (IEPS) que son las siguientes:
En Telecomunicaciones: Se plantea establecer un impuesto de 4% a los
servicios que se prestan a través de una red pública de telecomunicaciones,
exentando a la telefonía pública y rural, así como el servicio de interconexión.
Esta disposición hace más progresiva la estructura tributaria ya que la mitad del
gasto en telecomunicaciones lo realizan el 20% de los hogares más ricos, y
como se exentan los servicios de telefonía pública y rural, no se afecta a los
deciles de menores ingresos.
----Es decir, si tienes celular eres rico. A usar todos el teléfono de la Farmacia.
Una vez más al simple asalariado que trabaja y paga sus impuestos desde antes de cobrar su quincena se le denomina: Sector de la sociedad favorecido.
¿favorecido con la gracia de ser el gato de hacienda?
Pensé que el gobierno trabajaba para nosotros. ----
Es de señalar que la aplicación de un impuesto a las telecomunicaciones es
una práctica común en todo el mundo, países tan distintos como Estados
Unidos o Turquía gravan estos servicios a tasas mayores a la propuesta.
----Sólo que en otros países no sólo hay muchas opciones de telecomunicaciones y eso hace que sea mucho más barato que aquí, si no que también en otros países la tecnología es mucho más eficaz de lo que el monopolio permite aquí en México.
Hay países en Latinoamérica que tienen un mucho mejor y más barato sistema de Internet, televisión por cable o telefonía celular.
Aquí en México no se ha dado el triple play por el costo, después de este impuesto estaremos más estancados en tecnología e información.
Felicidades a la inteligente propuesta. ----
En tabacos: La propuesta consiste en incorporar una cuota específica de 80
centavos por cajetilla de 20 cigarros e incrementarla en un transcurso de cuatro
años para ubicarse en dos pesos por cajetilla de 20 cigarros. El resto de los
tabacos labrados estarían sujetos a la cuota equivalente por gramo.
En cerveza: Se propone incrementar a la tasa del impuesto especial a la
cerveza de 25 a 28% en 2010, 2011 y 2012, y reducirla a 27% en 2013 y 25%
en 2014. Se estima que los tres puntos de aumento propuestos podrían
generar ingresos adicionales de casi dos mil millones de pesos, los cuales
representan 11.6% de la recaudación actual por este concepto.
En Juegos y sorteos: A partir de 2008 los juegos con apuestas y sorteos son
gravados con el impuesto especial a la tasa del 20%. Se propone incrementar
la tasa de este impuesto a 30% y reforzar su fiscalización permitiendo al SAT el
acceso en línea y en tiempo real a las operaciones de los sistemas centrales de
apuestas, de caja y control de efectivo de las empresas, mejorando el control
fiscal.
En bebidas alcohólicas: Se propone establecer de manera adicional al
esquema de tasa ad valorem una cuota específica de tres pesos por litro a las
bebidas con graduación alcohólica de más de 20°.
OK, Quien quiera fumar y beber que lo pague, ni modo. Protestar por esto sería absurdo.
Por otro lado, se proponen varias adecuaciones al sistema renta, es decir al
Impuesto Sobre la Renta y a los dos gravámenes que se le asocian, que son el
IETU y el IDE. Específicamente, y en el caso del ISR, se propone ajustar el
régimen de consolidación para hacer exigibles los saldos con antigüedad
mayor a cinco años del ISR diferido por los grupos sujetos a la consolidación
fiscal y se propone elevar de forma temporal la tasa marginal máxima del ISR
para personas morales y para personas físicas de mayores ingresos en dos
puntos porcentuales, con lo que quedaría en 30 por ciento, para proceder, en
2013 y 2014 a su reducción gradual, un punto cada año, y volver entonces a la
tasa actual de 28 por ciento. Debe recordarse que en los últimos ocho años
esta tasa disminuyó más de diez puntos. Este incremento de las tasas permitirá
aumentar la recaudación gravando a las empresas y a las personas con
mayores ingresos. También es pertinente destacar que esta propuesta
mantiene sin cambios la tarifa del ISR vigente para ingresos equivalentes a
cuatro salarios mínimos, lo que protege al 60 por ciento de los asalariados del
país.
----Más sobre los trabajadores, sobre sus rotos salarios, sobre los pocos que conservan su trabajo, sobre los que ven cada día menos prestaciones y menos compañeros en sus trabajos, más sobre todos nosotros, los mismos de siempre. ----
A su vez, y en vista de la efectividad que este gravamen ha mostrado para
lograr que actividades de la economía informal contribuyan a la recaudación, se
propone incrementar un punto porcentual la tasa del IDE y disminuir el umbral
de los depósitos en efectivo exentos, de 25 mil a 15 mil pesos mensuales. En el
caso del IETU se propone eliminar la posibilidad de aplicar el crédito por
exceso de deducciones sobre ingresos contra el ISR, ya que se han observado
prácticas abusivas no relacionadas con la inversión aprovechando dicha
opción.
----Todo este choro significa que antes depositabas 20mil y te cobraban impuesto.
Ahora que tienes menos dinero, cuando deposites 15mil te cobrarán aún más que antes. ----
Por último, para cerrar el tema tributario, me refiero a la propuesta de crear una
Contribución para el Combate a la Pobreza. Con objeto de contar con
recursos para reforzar el combate a la pobreza y destinar mayores recursos
para mejorar el acceso a los servicios de salud en dirección a una cobertura
universal se propone este nuevo impuesto que gravará sobre una base de
efectivo con una tasa de dos por ciento a los ingresos derivados de la
realización ventas, aplicándose en todas las etapas de la producción de
manera no acumulativa, permitiendo su acreditación y evitando así la
tributación múltiple o en cascada.
----¿No les parece súper buena onda el gordito?
¿Cuántos pobres menos hay?, no me refiero a los que han muerto de hambre.
Parece que el combate a la pobreza quiere decir eliminar a los pobres erosionando a la ya muy lastimada clase media, La gente que como tu y como yo logramos salir de una escuela y conseguir un trabajo decente después de tocar muchas puertas.
Gente que como tu y como yo, cada día hacemos lo posible para ganar un par de pesos más con trabajo limpio y honesto. Que trabajamos duro para mantener el empleo, que con esfuerzos y créditos nos hacemos de un carrito o una casa, aunque la paguemos en 15, 20, 30 años. Gente como tu y como yo que no recibimos nada del gobierno, el IMSS nos trata como perros así que hacemos el esfuerzo para pagar un particular, las escuelas públicas y la SEP educan a nuestros hijos con las patas, por eso dejamos de salir de vacaciones y pagamos colegiaturas, para que nuestros hijos sean correctamente educados.
Nuestras pocas pertenencias las aseguramos con nuestro propio dinero porque el gobierno estatal y federal no nos da la seguridad mínima para dejar que nuestros hijos salgan a andar en bicicleta o dejar nuestro carro en la calle o simplemente salir a caminar en la noche.
Si tienes chance de darte un fin de semana o un puente que si exista, no como los que se toman de descanso todos los burócratas, debes pagar por carreteras de cuota, las más caras del mundo. No nos pueden dar ni una carretera.
Entonces si no tenemos seguridad pública, buenos servicios médicos públicos, educación pública, y demás cosas por las que de todos modos vamos a pagar.
¿Qué nos da este gobierno por todo el dinero que nos quita?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)